Cristo Redentor

La idea de un Cristo monumental, de brazos abiertos, surgió en 1921, en el marco de conmemoración por los cien años de independencia de Brasil. Cinco años después comenzaría la obra de más de mil toneladas de cemento armado que combina ingeniería, arquitectura y escultura y que llamativa mente  dadas las características del proyecto y la época de su construcción, no se cobró ninguna vida durante su ejecución.
Hoy en día, a sus 700 metros de altura, el Cristo Redentor es el mirador panorámico más famoso de Brasil y el ícono carioca más fotografiado por los turistas que visitan ese país.


La experiencia de conocer esta maravilla del mundo es extraordinaria, tuve la dicha de conocer,lastimosamente a las 9 de la noche a 3 grados bajo cero, puesto que ese día por la gran, gran llega da de turistas , tuvimos que hacer una cola aproximadamente de 10 horas. Bueno la parte positiva es que lo conocí.

Localizado en el Parque Nacional de la Tijuca, en el cerro del Corcovado, el Cristo Redentor se alza a más de 700 m sobre el nivel del mar, a pesar de que la famosa playa de Copacabana se encuentra a sólo 3 km y medio de la estatua. El Cristo Redentor se encuentra mirando hacia el este, con sus brazos abiertos, y visible desde gran parte de la ciudad de Río.


Como dato curioso: Esa semana (jmj) cayo un rayo en el Cristo pero gracias a Dios tiene para-rayos dispersado por los brazos, lastimosamente daño una de las manos de Cristo, y deterioro uno de los dedos.

Comentarios

  1. No tenia idea de cuantas toneladas de concreto se necesitaron para su construccion, ni cuando se construyo. Gracias por ilustrarnos :)

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Chichen Itzá

MACHUPICHU Y MAS

Gran muralla China